LES DEJO LOS COMPONENTES POR LOS Q ESTÁN CONFORMADOS
EL HIP HOP
1. GRAFFITI:
Desde los finales de
los años 60 en New York los jóvenes empezaron a escribir su nombre en las
paredes de sus respectivos barrios aunque más que su nombre usaron pseudónimos
para de este modo crear una identidad propia en las calles. Entre muchos
personajes pioneros de esta cultura uno de los más conocidos es Taki 183 el
cual tenía un origen griego y que desde la edad de 17 años comenzó a poner su
apodo en las paredes, Taki era su apodo y 183 era el número de la calle donde
vivía ya que el poner el nombre seguido del número de la calle era algo
significativo para estos autores del arte urbano. Otros autores destacados de
aquella épocas fueron: Frank 207, Chew 127, Julio 204, Bárbara 62…. los cuales
al principio no buscaban un estilo sino más bien que sus nombres estuvieran en
todos lados y fue en ese momento donde se causó un Boom y cientos de jóvenes
comenzaron a poner sus nombres en las paredes de la ciudad creando de este modo
la necesidad de crear algo distinto en lo que respecta al diseño y caligrafía incluyendo
los lugares utilizados.
2. BREAK
DANCE:
Desde
tiempos remotos el cuerpo, la danza y el movimiento fueron medios que utilizó
el hombre para expresar sus sentimientos y emociones.
A lo largo
de la historia adquirió distintas formas y funciones. En acontecimientos
sociales como el nacimiento, la consagración de los jóvenes, el matrimonio, la
muerte, o asociada a lo religioso, la danza en distintas culturas, está
presente como una necesidad primordial del hombre.
En los años
70 en el sur del Bronx, Nueva York, los jóvenes de la comunidad latina y afro
americana con una larga historia de pobreza y marginación, guiados por la
necesidad de bailar y al no poder acceder a los estudios de danza,
desarrollaron un estilo de danza en las calles. Esta danza formó parte de un
estilo de vida alternativo a las bandas delictivas y a la violencia,
brindándoles la posibilidad de establecer lazos sociales y de expresarse de una
manera creativa y no violenta.
Street Dance
(SD) es el término que se utiliza para describir estos estilos de danza que por
naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto con el
espectador y entre los bailarines.
3. DJ:
En realidad no se tiene claro el origen de los DJ, contra
la creencia popular se asocia que se inició en los EUA, sin embargo, en países
europeos y del trópico hay mayor posibilidad de que se iniciara primero en esas
zonas. Más tarde con los inicios de la popularización del Rap urbano
evidentemente paso a los EUA.
El origen del Dj no surge directamente de la música
electrónica, sino de la aplicación experimental del movimiento mecánico de la
mano sobre las consolas tocadiscos. Si bien este aparentemente simple
movimiento no da un idea inicial, surge con el hecho de haber originado nuevos
efectos a partir de la distorsión del audio al mover el acetato a distintas
velocidades. Este movimiento fue lo que innovaría y enriquecería la estética
musical de los años 70 hasta la fecha.
Si partimos de considerar al individuo que estuviese con
los tornamesas cambiando los discos como un protoDj estaría correcto, vamos que
el sobrenombre Dj ya implicaría una técnica artística y consideraríamos
solamente a aquellos que iniciaron los cambios de sus canciones con efectos de
scratching (rayado).
Más tarde y con la introducción del teclado electrónico y
el sintetizador que conformaban la música electrónica, el Dj comienza a tomar
los instrumentos o viceversa el músico empieza a absorber al Dj.
En la década de los 70, los disc jockeys Jamaicanos allí
conocidos como selectores sirvieron como plataforma para la incipiente cultura
e industria del reggae, así como fomento para la cultura de la fiesta de sesión
de DJ, y oportunidad para los cantantes noveles en sesiones de improvisación
sobre grabaciones instrumentales.
Fue hasta a partir de los años 90, cuando el Dj comienza a
integrar las bases del ritmo y las notas musicales para la creación de la que
empezaría a ser la música electrónica popular. Si bien ya existían grupos como
Kraftwerk que utilizaban instrumentos electrónicos no son Dj y no incorporaron
el tornamesa como instrumento.
El Dj se ha desempeñado tanto en la ambientación y en la
producción con música que va desde el rap urbano, el reggae, la electrónica
hasta géneros trascendentes en la cultura underground como la gótica, el rock
oscuro, el industrial, no obstante, han abarcado más allá de los géneros
descritos adoptando diversos géneros culturales tales como son la cumbia, las
baladas, la salsa, la música tropical..
No hay comentarios:
Publicar un comentario