sábado, 26 de abril de 2014

LES DEJO  LOS COMPONENTES POR LOS Q ESTÁN  CONFORMADOS  EL HIP HOP


1. GRAFFITI:


Desde los finales de los años 60 en New York los jóvenes empezaron a escribir su nombre en las paredes de sus respectivos barrios aunque más que su nombre usaron pseudónimos para de este modo crear una identidad propia en las calles. Entre muchos personajes pioneros de esta cultura uno de los más conocidos es Taki 183 el cual tenía un origen griego y que desde la edad de 17 años comenzó a poner su apodo en las paredes, Taki era su apodo y 183 era el número de la calle donde vivía ya que el poner el nombre seguido del número de la calle era algo significativo para estos autores del arte urbano. Otros autores destacados de aquella épocas fueron: Frank 207, Chew 127, Julio 204, Bárbara 62…. los cuales al principio no buscaban un estilo sino más bien que sus nombres estuvieran en todos lados y fue en ese momento donde se causó un Boom y cientos de jóvenes comenzaron a poner sus nombres en las paredes de la ciudad creando de este modo la necesidad de crear algo distinto en lo que respecta al diseño y caligrafía incluyendo los lugares utilizados. 



2. BREAK DANCE:

Desde tiempos remotos el cuerpo, la danza y el movimiento fueron medios que utilizó el hombre para expresar sus sentimientos y emociones.

A lo largo de la historia adquirió distintas formas y funciones. En acontecimientos sociales como el nacimiento, la consagración de los jóvenes, el matrimonio, la muerte, o asociada a lo religioso, la danza en distintas culturas, está presente como una necesidad primordial del hombre.

En los años 70 en el sur del Bronx, Nueva York, los jóvenes de la comunidad latina y afro americana con una larga historia de pobreza y marginación, guiados por la necesidad de bailar y al no poder acceder a los estudios de danza, desarrollaron un estilo de danza en las calles. Esta danza formó parte de un estilo de vida alternativo a las bandas delictivas y a la violencia, brindándoles la posibilidad de establecer lazos sociales y de expresarse de una manera creativa y no violenta.

Street Dance (SD) es el término que se utiliza para describir estos estilos de danza que por naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto con el espectador y entre los bailarines.


3. DJ:

En realidad no se tiene claro el origen de los DJ, contra la creencia popular se asocia que se inició en los EUA, sin embargo, en países europeos y del trópico hay mayor posibilidad de que se iniciara primero en esas zonas. Más tarde con los inicios de la popularización del Rap urbano evidentemente paso a los EUA.
El origen del Dj no surge directamente de la música electrónica, sino de la aplicación experimental del movimiento mecánico de la mano sobre las consolas tocadiscos. Si bien este aparentemente simple movimiento no da un idea inicial, surge con el hecho de haber originado nuevos efectos a partir de la distorsión del audio al mover el acetato a distintas velocidades. Este movimiento fue lo que innovaría y enriquecería la estética musical de los años 70 hasta la fecha.
Si partimos de considerar al individuo que estuviese con los tornamesas cambiando los discos como un protoDj estaría correcto, vamos que el sobrenombre Dj ya implicaría una técnica artística y consideraríamos solamente a aquellos que iniciaron los cambios de sus canciones con efectos de scratching (rayado).
Más tarde y con la introducción del teclado electrónico y el sintetizador que conformaban la música electrónica, el Dj comienza a tomar los instrumentos o viceversa el músico empieza a absorber al Dj.
En la década de los 70, los disc jockeys Jamaicanos allí conocidos como selectores sirvieron como plataforma para la incipiente cultura e industria del reggae, así como fomento para la cultura de la fiesta de sesión de DJ, y oportunidad para los cantantes noveles en sesiones de improvisación sobre grabaciones instrumentales.
Fue hasta a partir de los años 90, cuando el Dj comienza a integrar las bases del ritmo y las notas musicales para la creación de la que empezaría a ser la música electrónica popular. Si bien ya existían grupos como Kraftwerk que utilizaban instrumentos electrónicos no son Dj y no incorporaron el tornamesa como instrumento.
El Dj se ha desempeñado tanto en la ambientación y en la producción con música que va desde el rap urbano, el reggae, la electrónica hasta géneros trascendentes en la cultura underground como la gótica, el rock oscuro, el industrial, no obstante, han abarcado más allá de los géneros descritos adoptando diversos géneros culturales tales como son la cumbia, las baladas, la salsa, la música tropical..



CANTANTES MÁS REPRESENTATIVOS DEL HIP HOP DE COLOMBIA

1. LA ETNNIA:

La Etnnia nació en el barrio Las Cruces pertenecientes al centro de la ciudad de Bogotá Colombia Son considerados como algunos de los primeros en tocar el tema de esta cultura en Colombia, iniciando con raíces de películas que venían directamente desde Nueva York, en las cuales se reflejaba el movimiento, principalmente el break dance.

Su nacimiento fue en el año 1984 bailando break en las calles, con sonidos de África Bambaataa y bajo el nombre de "new rapper breaker", después tomando detalles y material de Norteamérica, para así ir creando su estilo propio. Entre los años 1985-1990 crearon sus primeras maquetas propias las cuales nunca salieron a la venta por falta de apoyo económico y desconocimiento de este movimiento. Su primer álbum oficial llamado "Ataque Del Metano" primeramente producido en una cinta (1994), debido a su éxito se decidió pasarlo a formato CD en (1995).


Estuvieron en el festival de "Hip-Hop al Parque" 2008, que se realiza en Bogotá como uno de los dos invitados nacionales, cerrando dicho festival. Actualmente sacaron su último álbum llamado Universal con el cual han ganado diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional.



2. FONDO BLANCO (CRACK FAMILY):
Fondo blanco Fondo Blanco Información personal Origen Bogotá Información artística Género(s) Hip-Hop Rap Período de actividad 1996-Actualidad Discográfica(s) Independiente Artistas relacionados La Etnnia Asilo 38 Reychesta Web Sitio web http://www.myspace.com/fondoblanco Miembros Negraz Shaby Al Roc Askoman Money Fumas Diablo Fondo Blanco es un grupo colombiano de Rap y Hip-Hop, conformado inicialmente por dos integrantes: Cejaz Negraz,y Shaby,agrupados en Dos Caras como uno de los primeros grupos de la localidad Ciudad Bolívar en Bogotá en el año 1996. Actualmente se encuentra conformado por Cejaz Negraz, Shaby, Al Roc, Askoman, Money, Fumas y Diablo. Historia Surgido en la localidad bogotana de Ciudad Bolívar, en el Sur de Bogotá como fruto del trabajo de Dos Caras una de las primeras agrupaciones de raperos, beatboxers y b-boys de dicha localidad, en 2001 logra reconocimiento a nivel nacional participando en la 3ª edición de Hip-Hop al Parque con su tema Consentido del álbum Fraseando a prueba de bombas del año 2002, una recopilación de Rap colombiano. En 2003 lanza su sencillo Mundo Blanco, y con un vídeo del mismo titulo, siendo este en 2005 nominado como mejor video clip Hip-Hop para los premios Mucha Música en el Canal City TV de Bogotá. A partir de estoa años a acogido a varios Mc`s nacionales, y en 2006 en alianza con Asilo 38 agrupación caleña logra uno de sus colaboraciones más significativas de su historia con el tema Bottom White. A logrado gran reconocimiento a nivel nacional e internacional agrupando en la conocida Crack Family a sus cinco integrantes y logrando colaboraciones en su albúm Boxeador y Sicario de 2009 con con artistas nacionales, de Europa y América: Money (Nueva York), DJ Noralarock (Madrid), Chanoir (París), Porilla de Threetosix Music (Nueva York), Mr. Nine (Miami), Epilog (París), Héctor Guerra (Madrid), Reychesta(Nueva York), Frs Genuino (París), Kraneo (D.F. México). En este mismo año se presenta en el festival Hip-Hop al Parque en su XIII edición.


EL HIP HOP ES BUENO O MALO

La verdad  no es malo a mí parecer todo lo que  dicen de que el HIP HOP es malo es solo mentiras ya q  este género representa la dura vida q le ha tocado a cada rapero que canta esta música  lo que  tiene de bueno el rap es lo siguiente:

1. Porque es una forma sana de expresión, y como cualquier música te saca un rato de tus problemas o hace reflexionar de lo que  está bien  o lo que está mal.

2. Te pone feliz te motiva como cualquier otro género.

3. Aprendes mucho sobre temas sociales, culturales etc. 

4. Cambias tus ideales o aprendes

5.  Conoces todo tipo de gente (en los directos)

6. Mejoras tu lengua (aprendes palabras y como expresarlas)

Como acabamos de ver el hip hop es un género q aunque tiene cosas mal tiene más cosas buenas este tiene que ver con cultura y como a ser nos respetar así q aunque piensen q es malo  no es  tiene sus cosas malas pero en realidad  este género ayuda  a los jóvenes a abrir sus ojos  y abrir su mente.



¿RAP O HIP HOP?

El rap y el Hip Hop son dos cosas diferentes, el RAP es un género musical y sus iniciales significan Ritmo and Poesía, El Hip Hop es una cultura que engloba cuatro elementos (Dj, MC, Graffiti, Breaker). Mucha gente llama al RAP Hip-Hop, pero son dos cosas muy distintas por que el RAP es el género musical y el Hip-Hop es una cultura, no tiene nada que ver...

Hip-Hop es la cultura, el estilo de vida… y consta de cuatro elementos, por así decirlo.Dentro del hip-hop podemos encontrar diferentes manifestaciones como son el baile (break dance) que practican los b-boys, el rap que consiste en rimar al ritmo de una base de quienes se encargan los mc’s (maestros de ceremonias) el turntablism que hace los DJ’s y que se encargan de poner música a los versos de los mc’s y el grafiti, donde los autodenominados escritores decoran las paredes (o cualquier otra superficie “pintable”).




HISTORIA DEL HIP HOP




El Hip hop surgió durante los años 1970, cuando las fiestas callejeras o "Block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a la poca accesibilidad de su gente a los Clubes y Discotecas que habían en lados pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJs empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable; esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), con lo que ayudó a que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas.



Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del Hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ's como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del Hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia ya que recitaba sobre los beats (ritmos de Rap) con textos cada vez más ingeniosos. Paralelamente, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Esto originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", naciendo, así, el movimiento "Break dance".


El Graffiti, a pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyó en la cultura Hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafittis pasó de ser Philadelphia, tomando el puesto New York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus pseudónimos, entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000.


El grafitti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer grafittis que nombraban a crews o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties.